IV Encuentro Étnico “Raíces de la Vida”
La Institución Etnoeducativa Integral Rural Jalala de Jonjoncito celebró con orgullo los días 24 y 25 de septiembre el IV Encuentro Étnico “Raíces de la Vida”, una experiencia profundamente significativa dedicada a la cosmovisión Wayuu, cuyo propósito fue resaltar la riqueza cultural, los saberes ancestrales y las tradiciones que dan identidad a nuestra comunidad educativa.
En esta edición, el tema central fue “La medicina tradicional y el poder curativo de las plantas”, un homenaje al conocimiento ancestral transmitido por generaciones, donde la naturaleza es vista como fuente de equilibrio, salud y espiritualidad. Durante el evento, se compartieron relatos sobre las plantas medicinales, sus usos en la curación de enfermedades y el papel que cumplen los sabedores y sabedoras Wayuu en la preservación de estos saberes..
La sede Guayabal se transformó en un escenario lleno de vida, color y cultura. Los estudiantes participaron con entusiasmo en la elección de la Majayut y el Jimot, quienes representan la belleza, el respeto y la sabiduría del pueblo Wayuu. También se llevaron a cabo bailes típicos, juegos tradicionales, y la presentación de sus enramadas, espacios simbólicos que reflejan la unión familiar y el respeto por la naturaleza.
Cada rincón del evento respiraba identidad cultural. Las familias wayuu acompañaron las actividades compartiendo sus saberes, así como la importancia de la lengua materna en la transmisión del conocimiento. Los docentes, junto a los estudiantes, prepararon presentaciones que reflejaron la conexión espiritual entre el ser humano, la tierra y los elementos naturales.
El objetivo principal de este encuentro fue preservar, fortalecer y difundir la cultura wayuu dentro del ámbito escolar, promoviendo el respeto por la diversidad étnica y el reconocimiento de nuestras raíces como parte esencial del proceso educativo. Este tipo de espacios permiten reafirmar la identidad de los estudiantes y valorar los saberes propios como base de una educación intercultural.
El evento culminó con un mensaje lleno de esperanza y orgullo: mantener vivas las raíces de nuestro pueblo es garantizar que las futuras generaciones sigan honrando la memoria de sus antepasados, cuidando la tierra y defendiendo con orgullo la herencia cultural que nos da sentido como comunidad.

