7 de Agosto: Conmemoración de la Batalla de Boyacá
En la Institución Etnoeducativa Integral Rural Jalala de Jonjoncito, cada 7 de agosto nos unimos a la conmemoración de una de las fechas más significativas en la historia de Colombia: la Batalla de Boyacá. Este acontecimiento, ocurrido en 1819, fue decisivo para la independencia de nuestro país, pues marcó el fin del dominio español en gran parte del territorio de la Nueva Granada.
La batalla tuvo lugar en el puente de Boyacá, sobre el río Teatinos, y fue liderada por Simón Bolívar, junto a valientes hombres como Francisco de Paula Santander y José Antonio Anzoátegui. Con una estrategia impecable y una gran determinación, las tropas patriotas lograron derrotar en pocas horas al ejército realista, asegurando así la libertad y la soberanía de nuestro pueblo.
En nuestra institución, esta fecha es más que un evento histórico: es una oportunidad para reflexionar sobre los valores que inspiraron a los héroes de Boyacá, como el coraje, la unidad y el amor por la patria. Durante la jornada, realizamos actividades pedagógicas, actos cívicos, dramatizaciones y reflexiones colectivas, donde los estudiantes pueden aprender, participar y comprender la importancia de preservar nuestra historia.
El 7 de agosto no solo nos recuerda el sacrificio de quienes lucharon por la independencia, sino que también nos invita a comprometernos con el presente y el futuro de Colombia, construyendo un país donde reinen la justicia, el respeto y la paz. Mantener viva esta memoria histórica fortalece nuestra identidad y nos motiva a ser ciudadanos responsables y solidarios.
En la Institución Etnoeducativa Integral Rural Jalala de Jonjoncito, celebramos con orgullo este día, reafirmando nuestro compromiso con la educación, la cultura y el fortalecimiento de los valores que nos definen como colombianos.