20 de Julio: Celebramos el Día de la Independencia de Colombia
El 20 de julio es una de las fechas más representativas para todos los colombianos, pues marca el inicio del proceso de independencia frente al dominio español. En la Institución Etnoeducativa Integral Rural Jalala de Jonjoncito, esta conmemoración fue vivida con profundo respeto, alegría y compromiso, resaltando no solo el valor histórico de la fecha, sino también la importancia de fortalecer el sentido de pertenencia, el amor por la patria y el reconocimiento de la diversidad cultural que nos caracteriza como nación.
La jornada inició con un acto cívico institucional, donde se rindieron honores a la bandera y se entonaron los himnos de Colombia, de La Guajira y de Uribia. Posteriormente, se presentaron diversas actividades lideradas por los estudiantes de los distintos grados: dramatizaciones, poemas a la patria y exposiciones. Cada una de estas presentaciones fue preparada con esmero, demostrando el compromiso de estudiantes y docentes por revivir la historia desde el arte y la creatividad.
Además, se realizaron espacios de reflexión en cada aula, donde los estudiantes compartieron lo que significa para ellos ser colombianos, destacando los valores de la libertad, la justicia y la solidaridad. Se promovió el diálogo sobre cómo los valores patrios deben estar presentes en nuestro día a día y cómo desde la escuela podemos aportar a la construcción de una Colombia más equitativa, en paz y con oportunidades para todos.
Uno de los aspectos más significativos fue el reconocimiento de la riqueza cultural indígena como parte esencial de nuestra identidad nacional. Desde una mirada etnoeducativa, se abordó cómo nuestros pueblos originarios, incluyendo al pueblo Wayúu, han sido parte de la historia de resistencia y lucha por los derechos colectivos, y cómo sus saberes, lenguas y costumbres son también parte del legado que debemos preservar.
Los estudiantes participaron también en la decoración de aulas y espacios comunes con banderas, frases patrióticas, murales y afiches informativos, creando un ambiente lleno de color, simbolismo y reflexión. Se promovió el trabajo en equipo, la expresión artística y el respeto por los símbolos patrios.
Esta jornada no solo fue un homenaje a los hechos del pasado, sino también una invitación a pensar el presente y soñar con el futuro de nuestra nación. Conmemorar el 20 de julio nos ayuda a mantener viva la memoria histórica, a fortalecer el respeto por nuestras raíces y a formar ciudadanos críticos, comprometidos y orgullosos de ser colombianos.
En la Institución Etnoeducativa Integral Rural Jalala de Jonjoncito, seguimos construyendo comunidad desde la educación, el respeto a la diversidad y el amor por Colombia. Porque recordar es también resistir, valorar y seguir caminando hacia un país más justo para todos.