Día Mundial de la Tierra 2025

Cuidar la Tierra es cuidar la vida: así celebramos el Día Mundial de la Tierra en nuestra institución

El pasado 22 de abril, en la Institución Etnoeducativa Integral Rural Jalala de Jonjoncito, celebramos con entusiasmo el Día Mundial de la Tierra, una fecha que nos recuerda la importancia de proteger nuestro planeta, valorar sus recursos y actuar con responsabilidad ambiental.

Esta conmemoración se vivió en todas nuestras sedes, donde estudiantes, docentes y familias participaron activamente en actividades pedagógicas, ecológicas y comunitarias.

🌱 En cada sede, se llevaron a cabo jornadas de siembra de árboles y plantas, como símbolo de vida y compromiso con el medio ambiente.

🧼 Se realizaron campañas de limpieza y recolección de residuos, tanto en los alrededores de las instituciones como en senderos y espacios comunes, enseñando la importancia de mantener nuestro entorno limpio y saludable.

♻️ Los estudiantes elaboraron carteleras y murales ecológicos, con mensajes sobre la conservación del agua, la protección de la fauna y flora, y la importancia del reciclaje, demostrando creatividad y conciencia ambiental.

📢 A lo largo del día, se compartieron mensajes reflexivos, charlas informativas y presentaciones culturales sobre el cuidado del planeta, dejando una enseñanza clara: cada acción cuenta cuando se trata de proteger la Tierra.

Gracias al compromiso de toda la comunidad educativa, esta jornada fue más que una celebración: fue una oportunidad para sembrar conciencia, trabajar en equipo y reafirmar que el futuro del planeta está en nuestras manos.

“No heredamos la Tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos.” — Proverbio indígena

1 comentario en “Día Mundial de la Tierra 2025”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *