Así vivimos el Día del Idioma en la Institución Etnoeducativa Integral Rural Jalala de Jonjoncito
El 23 de abril fue un día muy especial en la Institución Etnoeducativa Integral Rural Jalala de Jonjoncito. Celebramos el Día del Idioma con una serie de actividades llenas de participación, creatividad y reflexión en torno a la importancia de nuestra lengua.
Durante la jornada, los estudiantes y docentes se unieron para resaltar el valor del idioma a través de diversas expresiones culturales:
Concursos literarios que pusieron en evidencia el talento de nuestros estudiantes, con cuentos, poemas y textos llenos de imaginación y sentido.
Dramas y representaciones teatrales que mostraron momentos clave de la literatura, haciendo que los asistentes revivieran historias inolvidables.
Personificaciones de autores y personajes literarios, donde los estudiantes asumieron el rol de figuras como Miguel de Cervantes, Gabriel García Márquez y otros personajes clásicos, compartiendo sus biografías y frases célebres.
Carteleras informativas y creativas decoraron las aulas, resaltando la riqueza del idioma español, sus orígenes, curiosidades lingüísticas y expresiones populares.
También se llevaron a cabo juegos didácticos, actividades de lectura y desafíos ortográficos que hicieron del aprendizaje una experiencia divertida y significativa.
Como parte de esta gran celebración, se realizaron condecoraciones a los estudiantes con mejor rendimiento en el área de Lengua Castellana, reconociendo su esfuerzo, dedicación y progreso académico.
Además, se entregaron diplomas a los participantes en las distintas actividades, como una forma de valorar su compromiso y motivarlos a seguir fortaleciendo sus habilidades comunicativas.
Fue una jornada en la que se destacó el trabajo en equipo, la expresión oral y escrita, el respeto por la lengua y la valoración de nuestras raíces culturales. Agradecemos a todos los estudiantes, docentes y familias que hicieron posible esta celebración con su entusiasmo y compromiso.
El idioma es parte de lo que somos. Y celebrarlo es reconocer el poder de las palabras para construir conocimiento, identidad y comunidad.