Semana Santa en la Institución: una vivencia de fe, reflexión y aprendizaje
Desde el lunes 7 de abril del 2025, nuestra querida Institución Etnoeducativa Integral Rural Jálala de Jonjoncito, en sus diferentes sedes se vivió una semana llena de espiritualidad, tradición y aprendizaje significativo con la socialización y conmemoración de la Semana Santa. Esta experiencia, más allá de lo religioso, se convirtió en una oportunidad para reforzar valores, comprender nuestra historia cultural y fomentar el respeto por las creencias que hacen parte de nuestro patrimonio espiritual.
Durante estos días, tanto docentes como estudiantes participaron activamente en el programa institucional de conocimiento sobre la Semana Mayor, a través de una metodología vivencial que incluyó videos, audios explicativos, momentos de reflexión y dramatizaciones. Gracias al uso de herramientas tecnológicas y recursos didácticos, los estudiantes pudieron comprender el significado de los días santos como el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección.
El punto culminante de esta semana fue el jueves 10 de abril, día en el que se llevó a cabo la Dramatización del Viacrucis, representando las 14 estaciones del camino de Jesús hacia la cruz. Cada estación fue cuidadosamente preparada e interpretada por nuestros estudiantes, quienes demostraron compromiso, creatividad y profundo respeto por este acto de fe.
Las 14 estaciones del Viacrucis dramatizadas fueron:
-
Jesús es condenado a muerte – interpretado por estudiantes que mostraron la tensión del juicio ante Pilato.
-
Jesús carga la cruz – los estudiantes representaron la entrega voluntaria de Jesús a su sacrificio.
-
Jesús cae por primera vez – se evidenció el dolor físico y humano de Jesús en su camino.
-
Jesús se encuentra con su madre – un emotivo momento en el que los estudiantes mostraron el vínculo madre-hijo.
-
El cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz – destacando la solidaridad y el auxilio ante el sufrimiento.
-
La Verónica limpia el rostro de Jesús – con una representación que subrayó la compasión y el gesto humano.
-
Jesús cae por segunda vez – los estudiantes reflejaron la perseverancia ante la adversidad.
-
Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén – sensibilizando sobre el dolor colectivo ante la injusticia.
-
Jesús cae por tercera vez – se resaltó la fortaleza espiritual para continuar a pesar del sufrimiento.
-
Jesús es despojado de sus vestiduras – una escena con fuerte simbolismo de entrega total.
-
Jesús es clavado en la cruz – dramatización intensa del dolor físico y la injusticia.
-
Jesús muere en la cruz – interpretado con gran solemnidad, marcando el momento de mayor recogimiento.
-
Jesús es bajado de la cruz – mostrando el dolor de quienes lo acompañaron hasta el final.
-
Jesús es sepultado – cerrando el recorrido con una reflexión profunda sobre la esperanza y la fe.
Cada estación fue acompañada por un monólogo preparado y representado por los estudiantes, quienes se convirtieron en verdaderos protagonistas de esta actividad pedagógica, espiritual y artística. Además, se contó con espacios previos de ensayo, oración, organización de escenarios y preparación de vestuarios, lo que permitió un trabajo colaborativo entre todos los grados y docentes.
Esta actividad no solo permitió revivir uno de los momentos más importantes del calendario litúrgico, sino que también contribuyó a fortalecer los valores que cada mes trabajamos en nuestra institución: el respeto, la dignidad, la solidaridad y la justicia.
Desde este espacio queremos felicitar a todos los estudiantes, docentes y familias que hicieron posible esta experiencia. ¡Gracias por demostrar que la educación va más allá del aula, y que en cada actividad formativa también se siembra el alma!
Los invitamos a ver los videos que se muestran a continuación, donde podrán revivir cada una de las estaciones del Viacrucis representadas por nuestros estudiantes.
Por un proyecto exitoso: ¡Felicitaciones por el éxito de este proyecto! Su dedicación dio frutos.